Texto por José María Pérez e Israel Martínez
Fotografía por Alison Braun

La escena del hardcore punk está a punto de recibir un golpe de adrenalina con la llegada de The Accused AD a la Ciudad de México. Con su primer show más allá de la frontera, esta legendaria banda de Seattle promete una experiencia explosiva en el Fucked Up Room. Para conocer más sobre este evento tan esperado, platicamos con Blaine Cook, vocalista de esta emblemática agrupación de hardcore punk de los años 80. En esta entrevista exclusiva para Heaven and Hell, Blaine nos comparte sus emociones, recuerdos y pensamientos sobre la escena musical, así como lo que los fans pueden esperar de su presentación en México.

H&H: Gracias por estar aquí en la revista Heaven and Hell, nos gustaría hacerte algunas preguntas, principalmente de tu presentación en la Ciudad de México. ¿Cómo te sientes acerca de esta presentación que se realizará en mayo o en un par de meses en la Ciudad de México? ¿Qué nos puedes contar al respecto?
B: Estoy muy, muy emocionado, estoy emocionado de tocar en la Ciudad de México. He viajado a la Ciudad de México durante los últimos años, voy allí una vez al año, es uno de mis lugares favoritos para visitar en todo el mundo. Estoy muy emocionado de tocar allí y sé que el resto de la banda también lo está.
H&H: Hablando de la escena hardcore de Seattle de los 80, una escena muy grande, no muy conocida en México porque sabemos más de la escena de California o Boston, ¿qué nos puedes contar sobre la escena hardcore de Seattle en los 80?
B: Bueno, era enorme, y no solo Seattle, teníamos lo que llamamos el Pacífico Noroeste, que era Vancouver, Columbia Británica, que están en Canadá, Seattle y luego Portland, así que tres ciudades estaban interconectadas y, ya sabes, teníamos una de las mejores bandas de hardcore del Pacífico Noroeste y tal vez de todo Estados Unidos, sería Poison Idea, vinieron de Portland y luego tuvimos bandas de crossover de Portland que surgieron en esa época y luego en Seattle, por supuesto, estaban The Accused y otras bandas como Forced Entry, Bitter End y Panic que eran un poco más del lado del metal y luego había una especie de escena straight edge y teníamos bandas como Brotherhood, fue una época realmente genial para tocar en vivo en ese entonces.
H&H: ¿Puedes decirnos en qué estás trabajando estos días? Porque sé que tal vez estás trabajando en algo nuevo o simplemente estás trayendo música vieja a la Ciudad de México. ¿Qué estás haciendo ahora con The Accused AD?
B: En realidad somos The Accused AD y dejamos de tocar con el guitarrista original, Tommy, hace muchos años y empezamos una banda llamada Toe Tag y los fans siempre querían que volviéramos y tocar las canciones de The Accused así que hace unos 15 años tocamos las canciones de The Accused y nos llamamos Martha’s Revenge y luego en 2016 dijimos vamos a tocar solo las canciones de The Accused y nos llamaremos The Accused AD, tipo Venom, hay dos Venoms ya sabes, Venom y Venom Inc. Así que hemos estado tocando las canciones de The Accused, tocamos canciones de “The Return of Martha Splatterhead”, “More Fun Than an Open Casket Funeral”, “Maddest Stories Ever Told” y “Grinning Like An Undertaker”, tocamos esas canciones en vivo y también trabajamos en nuevo material, sacamos un disco hace unos años llamado “Ghoul in the Mirror” y tenemos un disco compartido que saldrá aquí en un par de meses que se llama “La Bestia” y la otra banda es una banda de aquí de los Estados Unidos, de Wisconsin y se llaman Retox. Así que todavía nos gusta sacar música con nuestra banda y lo hacemos con The Accused AD, realmente es más o menos lo mismo ya sabes. La principal diferencia es la afinación de las guitarras. Seguimos sacando material nuevo, pero los fans quieren oír las viejas canciones, no están realmente interesados en escuchar el nuevo material que sacamos, ya sabes, debido a las viejas canciones que son emocionales, nostálgicas, ya sabes, ese apego al viejo material.
H&H: La gente a veces no está interesada en lo nuevo, se centra más en los clásicos, pero los grupos tienen que publicar nuevo material para poder salir de sus ciudades y dar un concierto. ¿Qué les parece esta faceta del negocio de la música que obliga a los grupos a publicar música nueva para poder salir de gira?
B: Bueno, para nosotros, estamos en un momento de nuestras vidas en el que hacemos esto por diversión, así que no lo hacemos para ganar dinero, esto es parte de nuestra vida, así que el nuevo material que escribimos no trata de recrear las canciones o la sensación de lo que hicimos en los 80. Hemos evolucionado un poco. Hemos evolucionado en la forma de componer las canciones y en lo que queremos hacer, lo que los fans quieren escuchar y hacemos giras donde tenemos la oportunidad de hacerlo, México y Latinoamérica. Hace unos años tuvimos la oportunidad de hacer una gira por Japón y sí, los fans quieren escuchar los clásicos, entonces eso es lo que vamos a tocar, ya sabes, porque los fans van a los shows, es por eso que estamos haciendo esto y si eso es lo que quieren, no queremos hacer un show grande y luego tocar un montón de novedades, la gente dirá «¿por qué no tocaste esto o esta canción o aquella otra?» Es lo que queremos hacer, podemos hacer felices a los fans.
H&H: Hablando de los fans, dices que la Ciudad de México es uno de tus lugares favoritos. ¿Cómo te ha tratado el público mexicano las veces que has venido a la ciudad?
B: Bueno, la verdad es que nunca hemos tocado en México, pero voy un par de veces al año. Conocí a un fan cuando estuve en la Ciudad de México en noviembre y estábamos vendiendo unos monopatines y un tipo de México quería comprar uno de los monopatines, él era de la Ciudad de México y le dije «oye nos vemos en México, en dos semanas te la traigo» y nos encontramos en El Chopo, el mercado de chucherías punk rock, su nombre era Fernando Rueda y él está en una banda en la Ciudad de México, ha sido un fan de The Accused desde los años 80 y trajo una carta que le escribí en 1987, que fue uno de los momentos más destacados de 2024 para mí. Y estoy emocionado por tocar en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Chihuahua. He oído que las multitudes de allí son muy intensas y pueden volverse locas, por lo que estoy muy emocionado.
H&H: Y eso es genial porque aquí en la Ciudad de México nos encanta la música hardcore. Quiero decir que de alguna manera tenemos la misma sensación visceral de chocar cuerpos o las guitarras duras. Y hablando de México y los Estados, ahora mismo tenemos una situación muy difícil y compleja política y socialmente, anteriormente tuvimos la misma situación antes con el primer mandato de Trump. ¿Realmente crees que ahora con esta nueva Era Trump o de nuevo la Era Trump en la silla, crees que es un buen momento para hacer música punk rock, música hardcore o simplemente se están repitiendo las cosas que pasaban durante la época de Reagan?
B: Sí, creo que es solo una repetición, es y ha sido lo mismo, he estado tocando música desde 1980 y ha sido lo mismo durante los últimos 45 años, creo que la diferencia ahora mismo, es que hay tanto odio y Trump está haciendo un montón de cosas terribles, pero hubo cuatro años de odio cuando era presidente, hay cuatro años de odio cuando no era presidente y ahora va a haber otros cuatro años de odio en los que va a ser presidente de nuevo y creo que es… No estoy diciendo que la gente tenga que meterse el rabo entre las patas y correr a esconderse, pero creo que ahora la gente tiene que mostrar mucha más compasión hacia los demás. Hay demasiado odio y el mundo entero es un lugar realmente jodido, ya sea por lo que está pasando en Israel, en la Franja de Gaza, lo que está pasando en Ucrania, en Cuba o en Haití o en toda África. Hay cosas malas que están sucediendo en todas partes, pero aquí hay un buen momento para el Punk, es un buen, buen momento para el Punk y me gustaría que sucediera algo, que realmente la gente pudiera reunirse y que hubiera la capacidad de hacer algún cambio y creo que el cambio tiene que empezar, tienes que empezar realmente en pequeña escala, creo que a veces la gente está tratando de hacerlo, que están tomando estos caminos del cambio, lo que está pasando es como esta cosa enorme y que están tratando de atacar esta situación y creo que hay que tomarlo en un nivel más pequeño, algo que es realmente difícil.
H&H: Y la última pregunta es… para resumir, la energía de la banda, el legado de la banda. En pocas palabras. ¿Cómo podrías describir lo que va a pasar no solo en el show de la Ciudad de México en el Fucked Up Room sino también en todas las fechas que tienen aquí abajo del Río Grande?
B: Bueno, solo recuerda que somos mucho más viejos ahora, así que no voy a estar saltando metro y medio en el aire o dando patadas locas o algo así. Vamos a subir y vamos a tocar canciones de todos esos discos que mencioné: “The Return of Martha Splatterhead”, “More Fun Than an Open Casket Funeral”, “Maddest Stories Ever Told”, “Grinning Like an Undertaker”. Vamos a subir al escenario y vamos a tocar esas canciones tan rápido como podamos, con tanto sentimiento y agresividad, esperamos que a la gente le guste lo que estamos haciendo.
La entrevista con Blaine Cook nos ha dejado una profunda apreciación por la trayectoria y la energía de The Accused AD. Con su inminente presentación en la Ciudad de México, la banda no solo revivirá los clásicos que los han definido, sino que también traerán consigo la pasión y la autenticidad que los caracteriza. En un mundo lleno de cambios y desafíos, la música de The Accused AD sigue siendo un faro de resistencia y emoción. Estamos ansiosos por ver cómo su música resonará con los fans mexicanos y cómo este show se convertirá en un hito inolvidable en su carrera.