Fotos de la red creditos a quien corresponda
En 2023, la ONU reportó que las mujeres ganan un 20% menos que los hombres globalmente y ocupan solo el 28% de los cargos directivos. En México, según INEGI, en 2022 se registraron 947 feminicidios, un promedio de 2.6 al día, y la violencia no cede.

Casos como el de Ingrid Escamilla (2020), desollada por su pareja en Ciudad de México, o el de Debanhi Escobar (2022), encontrada muerta en una cisterna en Nuevo León tras días de búsqueda, evidencian la brutalidad impune. En 2023, María Elena Ríos, saxofonista oaxaqueña, sobrevivió a un ataque con ácido perpetrado por su ex, un exdiputado, dejando secuelas físicas y una justicia ausente.
Felicitarlas ese día minimiza el peso de la desigualdad y la violencia estructural que enfrentan. Peor aún, los hombres que suben memes sobre el 8M trivializan esta realidad con humor barato, evidenciando su incapacidad de empatizar con una causa que no los afecta directamente.
El 8M es un recordatorio de datos duros y sangre derramada, no un festejo ni un chiste.
