
Foto original de Sebastián Arpasella
Rodolfo “Fito” Páez nació el 13 de marzo de 1963 en Rosario, Argentina. Desde joven, mostró un talento excepcional para la música, formando su primera banda, Staff, a los 13 años. Su carrera despegó cuando se unió a la banda de Juan Carlos Baglietto como tecladista y arreglador.
Su talento y visión artística lo llevaron a buscar una mayor libertad creativa y a explorar su propio estilo musical.
En 1984, lanzó su primer álbum como solista, “Del 63”, que recibió una gran acogida y marcó el inicio de una exitosa carrera. Este paso le permitió desarrollar su identidad musical y convertirse en uno de los referentes más importantes del rock en español.
Fito Páez ha influido en numerosas bandas y artistas a lo largo de su carrera, dejando una huella profunda en el rock en español. Su estilo único y su capacidad para fusionar diferentes géneros musicales han inspirado a grupos como Los Fabulosos Cadillacs, quienes han reconocido la influencia de Páez en su música. También, bandas como La Ley y artistas solistas como Andrés Calamaro y Gustavo Cerati han mencionado a Fito Páez como una de sus principales influencias. La capacidad de Páez para contar historias a través de sus letras y su habilidad para crear melodías memorables han sido elementos clave que muchas bandas han hecho parte de ellas.
Fito Páez ha lanzado numerosos álbumes de estudio a lo largo de su carrera, destacando “El amor después del amor” (1992), que vendió más de un millón de copias. Otros álbumes notables incluyen “Circo Beat” (1994) y “Abre” (1999). Ha ganado múltiples premios Grammy Latinos, incluyendo Mejor Álbum de Rock Vocal y Mejor Canción de Rock. En 2021, ganó el Grammy al Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo por “La conquista del espacio”.
Ha trabajado con grandes artistas como Charly García, Luis Alberto Spinetta y Fabiana Cantilo, lo que ha enriquecido su música y ampliado su influencia en el rock en español. Es considerado uno de los más importantes exponentes del rock en español. Su música ha influenciado a generaciones de artistas y ha dejado una marca indeleble en la cultura musical de Latinoamérica. Además de su carrera musical, ha incursionado en el cine como director y guionista, demostrando su versatilidad artística.
Fito Páez sigue siendo una figura icónica, no solo por su música, sino también por su capacidad de reinventarse y mantenerse vigente en la industria musical a lo largo de más de cuatro décadas.
Este mes de enero Fito Páez tendrá tres shows en la CDMX, el primero en el Zócalo de la Ciudad de México, parte de la secretaría de cultura de la Ciudad de México el día sábado 18 de enero y dos noches más en el Auditorio Nacional de México, los días 21 y 20 de enero. Estos dos últimos shows prometen una experiencia más personal.

