Cold in Berlin Desata “The Stranger”: Un Viaje Sónico Directo a la Oscuridad y la Sanación

La escena post-punk británica tiene un nuevo himno, y es tan denso como adictivo. Cold in Berlin acaba de soltar “The Stranger”, el segundo cañonazo de su esperado nuevo álbum, “Wounds”. Prepárense para un viaje sonoro donde los sintetizadores épicos de ciencia ficción se estrellan contra la crudeza del goth-rock más puro.

¿A qué suena lo nuevo de Cold in Berlin? La herida que no sana y el hogar que destruye

“The Stranger” es de esas rolas que se te clavan bajo la piel y exigen múltiples escuchas. La misma vocalista, Maya, nos da una pista sobre su naturaleza camaleónica: puede ser una canción sobre la adicción, describiéndola como “la herida que no sana. La forma en que el objeto de una adicción te canta, te busca, se retuerce y fluye a través del cuerpo, susurrando bajo la piel hasta que respondes al llamado y encuentras nuevamente el hogar”.

Pero la interpretación va más allá. Es también una oda a ese amor a primera vista, tan visceral que te puede quebrar. Habla de sentirse atraído por esa persona que sabes que es peligrosa, pero que extrañamente se siente como el único refugio posible.

En el fondo, esta pieza trata sobre la búsqueda de nuestro lugar en el mundo, sobre cómo la música y los conciertos se convierten en un ritual colectivo de sanación. Como dice Maya, es sobre “cómo encontrar esas canciones extrañas, cantadas en lugares oscuros, puede en realidad devolverte a ti mismo”.

“Wounds”: El disco que nació en un valle galés con amplis de My Bloody Valentine

Para darle vida a “Wounds”, la banda se encerró en los legendarios Foel Studios con el productor Mike Bew. Trabajando hasta la madrugada, experimentaron con sonidos nuevos, llenando los valles galeses con olas de ruido que salían de amplificadores prestados por ni más ni menos que My Bloody Valentine.

El guitarrista Adam cuenta que el entorno fue clave: “El campo galés tiene una cualidad mística. Grabamos en un valle oscuro y profundo, con días brumosos y estrellas fugaces en la noche”. Esa atmósfera se respira en cada track del álbum.

El disco cuenta con colaboraciones de alto calibre. Los sintetizadores corren a cargo de Bow Church, una figura de culto en la escena electrónica oscura de Berlín, quien añade texturas gélidas y atmosféricas. Incluso hay metales grabados por un destacado músico de jazz que tuvo que permanecer en el anonimato. Todo suma para crear una obra compleja y llena de matices.

Más allá del post-punk: Sintetizadores, jazz y la crudeza de siempre

Aunque el disco fue meticulosamente trabajado, conserva la energía demoledora de los shows en vivo de la banda. “Wounds” es su material más ambicioso hasta la fecha. Aquí encontrarás desde secciones de metales que coquetean con el free-jazz, hasta ritmos techno y sintetizadores envolventes.

Este álbum es la evolución natural de sus trabajos previos, como “Rituals Of Surrender” (2019), alabado por sus “riffs demoledores cargados de doom”, y el EP “The Body is The Wound” (2024), que ya adelantaba la incorporación de ritmos industriales. Con “Wounds”, Cold in Berlin se consolida como una de las propuestas más potentes y arriesgadas, y ya suena como un fuerte contendiente para el Mercury Music Prize de 2026.

Entonces, ¿quiénes son Cold in Berlin?

Para los que apenas los descubren, Cold in Berlin es una banda formada en el Este de Londres en 2010. Liderados por la imponente voz de Maya, han forjado un sonido que fusiona post-punk, doom y krautrock de una manera única.

Desde su debut “Give Me Walls”, que fue nombrado “Álbum del Año” por Artrocker Magazine, la banda no ha dejado de evolucionar. Pasaron por el sello Candlelight Records (de Universal) y recibieron elogios de medios como Metal Hammer y Mojo. Su música es tan relevante que fueron incluidos en el Archivo Sonoro de la Biblioteca Británica como parte de una exposición sobre la imaginación gótica.

Ahora, con su quinto álbum, “Wounds”, que se estrena el 7 de noviembre de 2026, Cold in Berlin está listo para reclamar el trono del underground británico. “The Stranger” es solo la primera llamada a la oscuridad, una invitación a unirse al aullido.

Cold in Berlin son:

  • Maya Berlin – Voz y letras
  • Adam Richardson – Guitarra
  • Lawrence Wakefield – Bajo
  • Alex Howson – Batería

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *